Desde joven, Iván Alejandro Báez Cartagena mostró pasión y sensibilidad hacia las artes. Esto lo motivó a tomar clases durante su adolescencia en La Liga de Arte, La Escuela de Artes Plásticas y Taller de Artistas, lo que lo llevó a obtener una licenciatura en La Escuela de Artes Plásticas en Puerto Rico. Báez está lleno de curiosidad, lo que lo ha llevado a explorar temas como la metafísica, la espiritualidad y las relaciones sociales en su arte. Su obra es tanto un reflejo como una respuesta a los tiempos en los que vive, al ritmo acelerado de la sociedad moderna, la era post-internet, el bombardeo de imágenes propagandísticas y nuestra búsqueda de identidad como puertorriqueños. La cualidad multicultural de internet ha borrado las fronteras de sus referencias y lecturas, permitiéndole absorber cualidades y prácticas de diferentes culturas, así como movimientos artísticos de todo el mundo. Báez ha sido influenciado por Rothko, Duchamp y Lucian Freud, con quienes comparte preocupaciones estéticas y conceptuales similares. Su estilo principal enfatiza el color; sin embargo, no se limita a la pintura. Cree que la tecnología es una aliada del arte y dedica su tiempo a explorar materiales y nuevos métodos de producción.
Báez ha participado en exposiciones en La Galería Urbe Apie (Caguas, PR), la exposición Barcelona Night (Barcelona, España), Paseo Caribe (San Juan, PR), The Art Room (Hato Rey, PR), 840 Gallery (Cincinnati, EE.UU.) y el Museo de Arte de Puerto Rico (Santurce, PR). Su obra ha sido adquirida por coleccionistas de arte en Puerto Rico, Nueva York y Atlanta. Su intención con su arte es transmitir una emoción y lograr trascendencia en el espectador. Su trabajo lo ha llevado a definir su estilo como “…una exploración de la conciencia, un intento de capturar lo que no se ve, pero que se sabe que está ahí.”